Los números complejos surgieron como una extensión del álgebra para resolver ecuaciones que no tienen soluciones reales. Por ejemplo, la raíz cuadrada de -1 no existe en el conjunto de números reales.
Esta ecuación no tiene solución real, por lo que introducimos la unidad imaginaria, denotada por la letra i.
La forma general de un número complejo consta de dos partes: la suma de la parte real y la parte imaginaria.
Aquí, la parte real es a, la parte imaginaria es b, e i es la unidad imaginaria.
La suma de dos números complejos se realiza sumando por separado las partes real e imaginaria.
Para la multiplicación, se aplican las reglas de los números reales, teniendo en cuenta que i² = -1.
El conjugado de un número complejo se obtiene cambiando el signo de la parte imaginaria.
El valor absoluto da la longitud del número complejo en el sistema de coordenadas y se calcula usando el teorema de Pitágoras.
Los números complejos se representan frecuentemente en el plano complejo, donde el eje horizontal muestra la parte real y el eje vertical la parte imaginaria.
Por lo tanto, el número complejo z = a + bi corresponde al punto (a, b) en el plano.
Hemos revisado y comprobado los materiales, pero aún pueden existir errores. El contenido se ofrece únicamente con fines educativos, así que úsalo bajo tu propia responsabilidad y verifica con otras fuentes si es necesario.
Please sign in to ask Lara about Números Complejos.
Seleccionar idioma
Establecer tema
© 2025 ReadyTools. Todos los derechos reservados.