En lógica, los modelos describen cómo interpretamos un lenguaje formal dado. La sintaxis proporciona los símbolos y reglas, mientras que la semántica (modelos) define lo que significan.
La sintaxis especifica cómo se puede construir una fórmula correcta (por ejemplo, p ∧ q, ¬p, p → q). La semántica nos dice qué valor de verdad reciben estas fórmulas en un modelo dado.
Un modelo es una interpretación específica: asignamos valores de verdad (verdadero o falso) a las variables lógicas, y en lógica de primer orden, significados a individuos, funciones y relaciones.
Ejemplo: Supongamos que p = 'Está lloviendo', q = 'La carretera está mojada'. En un modelo, p puede ser verdadero, q verdadero. En otro modelo, p verdadero, pero q falso. El valor de la fórmula p → q varía según el modelo.
Una fórmula es satisfacible si hay un modelo en el que es verdadera. Si no hay tal modelo, la fórmula es una contradicción. Si es verdadera en todos los modelos, es una tautología.
Esta notación muestra que la fórmula φ es verdadera en un modelo.
Los modelos lógicos son portadores de semántica: especifican cómo interpretamos un lenguaje formal. Una fórmula puede ser satisfacible, una tautología o una contradicción, dependiendo de en qué modelos sea verdadera.
Hemos revisado y comprobado los materiales, pero aún pueden existir errores. El contenido se ofrece únicamente con fines educativos, así que úsalo bajo tu propia responsabilidad y verifica con otras fuentes si es necesario.
Please sign in to ask Lara about Modelos en la Lógica.
Seleccionar idioma
Establecer tema
© 2025 ReadyTools. Todos los derechos reservados.